Prensa Press 2023

| 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 |

Sancta Ovetensis. Splendor in the Cathedral of Oviedo

Melómano | 1 de marzo de 2023

El repertorio de música española sigue siendo una selva inexplorada. Cada vez surgen más proyectos que rescatan pequeñas joyas, como la que nos presenta Forma Antiqva de la mano de su director Aarón Zapico. En este caso es la música de Joaquín Lázaro, maestro de capilla de la Catedral de Oviedo entre 1781 y 1786, junto con tres piezas instrumentales de autor anónimo que se encuentran en el Archivo Capitular.

Joaquín Lázaro, formado en la Basílica del Pilar de Zaragoza, es el autor de varias arias que se presentan en este álbum. No son arias de ópera, sino para la catedral. Estaban pensadas para ser interpretadas en fechas importantes, como A Eulalia dichosa para la fiesta de la patrona de Oviedo, u otras para Navidad, como Noche preciosa, clara y divina o Reparad qué luz clara y peregrina.

Del repertorio instrumental anónimo destacamos el Concierto en Sol mayor para violín.
Es, sin ninguna duda, una obra que rivaliza con sus contemporáneas europeas en técnica y estilo. En cada uno de los movimientos, el violín de Jorge Jiménez logra imponerse con gracia y virtuosismo.

Zapico dirige con soltura un conjunto bien equilibrado. Da el espacio adecuado a la voz de Jone Martínez, a la vez que brilla en las intervenciones.

Las cuerdas ofrecen un sonido con cuerpo, sólido, mientras que los vientos aportan un color imprescindible. Nada sobra y nada falta en esta propuesta tan bien trabajada. En el álbum encontramos una breve biografía del compositor, además de unas notas de programa que corroboran una profunda investigación. Es una gozada participar de estos descubrimientos, con el entusiasmo de un verdadero arqueólogo. La diferencia radica en que estas obras vuelven a la vida y cobran un nuevo sentido.

Cada una de las pistas del disco es un estreno en grabación, esperemos que abra un camino de largo y merecido recorrido. Lamentablemente, Joaquín Lázaro falleció con 40 años, pero nos dejó un legado de cerca de cien obras que estamos ávidos de escuchar.

Luis Meseguer Mira

Sancta Ovetensis: del archivo de la Catedral de Oviedo

Scherzo | 25 de febrero de 2023

Desde que en 1980 publicara Emilio Casares su estudio y catálogo de la música en la Catedral de Oviedo durante el siglo XVIII se sabía de la riqueza, calidad y pujanza de la vida musical de la sede ovetense durante el siglo ilustrado. Una serie de excelentes maestros de capilla elevaron el listón de la música que allí se podía escuchar casi a diario, a la vez que se preocuparon también de nutrir los armarios del archivo musical con obras de los mejores maestros nacionales y extranjeros. Así se explica lo al día que en materia musical estaba el padre Feijoo desde el Convento de San Vicente de Oviedo, en el que residió desde 1709 hasta su muerte en 1764. Pero hasta el momento el mundo de la discografía apenas si le había prestado atención a este filón de buena música.

Uno de los maestros de capilla mejor representados en el archivo ovetense es Joaquín Lázaro, a pesar de que sólo pudo ejercer el cargo durante cinco años, entre 1781 y 1786, por mor de su temprano fallecimiento con 40 años. Su música se mueve con soltura entre los estilos galante y clasicista, y no desentona en absoluto en el contexto musical europeo. Se incluyen aquí una serie de arias para tiple y orquesta compuestas para diversas celebraciones litúrgicas. La escritura vocal es muy exigente en materia de agilidades y coloraturas, pero para eso está aquí Jone Martínez, poseedora de una de las más bellas voces de su cuerda en la actualidad y que, con su maestría en el fraseo y su capacidad de transmitir emociones con la voz, convierte la escucha de este disco en una pura delicia.

Forma Antiqva la acompaña con su habitual fuerza y energía, gustosa de contrastes dinámicos. Se incluyen varias piezas orquestales anónimas (músicas para procesiones), entre ellas un curioso concierto para violín y orquesta en el que Jorge Jiménez se excede en aspereza de sonido.

Andrés Moreno Mengíbar

«Sancta Ovetensis»: trabajo de alto nivel musicológico y musical

RITMO | 1 de febrero de 2023

Aarón Zapico, al frente de Forma Antiqva, nos presenta un nuevo disco, Sancta Ovetensis. Tras varios años de trabajo, han sacado a la luz de los fondos del Archivo Capitular de Oviedo parte del legado musical de Joaquín Lázaro, maestro de capilla de la catedral entre 1781 y 1786. Del casi centenar de obras que se conservan, se han escogido las arias para soprano, piezas de exquisita factura que evidencian la influencia del Clasicismo vienés. Intercaladas entre las arias hay dos ejemplos de música instrumental conservados también en el Archivo Capitular, una Música para procesión y un Concierto en sol mayor para violín solista, obras que nos proporcionan una idea completa de la riqueza de medios musicales y de la llegada de las novedades europeas a Oviedo. Música de indudable calidad, como la versión que nos ofrece Aarón Zapico al frente de Forma Antiqva. Con una plantilla más amplia de lo que quizá pudiera contar Joaquín Lázaro y la brillante intervención de Jorge Jiménez como violín solista, Forma Antiqva ofrece una interpretación briosa, de sonido lleno, fraseo vivo y chispeante que dialoga bien con la elegante vocalidad de Jone Martínez. Las arias de Lázaro son exigentes para la voz, pero Martínez las aborda (y ornamenta) con impecable técnica y expresividad. Sancta Ovetensis es el trabajo de alto nivel musicológico y musical al que nos tiene acostumbrados Forma Antiqva.

Mercedes García Molina

Forma Antiqva conquista el Auditorio de Oviedo con un espectacular «Burlesque»

La Nueva España | 15 de enero de 2023

El grupo de los hermanos Zapico, reforzado con el bailarín Enrico Wey, deleita al público con una suite de variedades sobre obras de Telemann

Nadie es profeta en su tierra. Salvo «Forma Antiqva». Cada propuesta de la agrupación de origen asturiano es siempre sinónimo de distinción, fidelidad interpretativa y éxito, tal y como quedó de manifiesto anoche, al término de la primera velada musical del año 2023 del ciclo Conciertos del Auditorio, organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, y que se desarrolló en la sala principal de un Auditorio Príncipe Felipe que registró una gran entrada.
«Burlesque, suite de variedades», que así se titula el programa presentado por Forma Antiqva, se basa en media docena de suites barrocas, todas ellas surgidas del ingenio compositivo de Georg Philipp Telemann que evidencian la amplitud y riqueza de este repertorio, que destaca por una modernidad y una audacia inmunes al paso del tiempo, un caramelo para una formación tan afilada, desacomplejada y atrevida como la que lideran los hermanos Zapico.

A nivel musical, los resultados fueron magníficos. Los veinticuatro músicos seguían con disciplina militar cada leve gesto de Aarón Zapico, conformando una falange barroca espléndida. Cada ataque y retirada del sonido, cada tempo, cada dinámica y la sonoridad tan particular que proporcionan los instrumentos históricos empleados por la formación de los hermanos Zapico permitieron a los asistentes, que en buen número nutrían el auditorio ovetense, deleitarse durante dos horas con el estreno de esta atrevida propuesta y de la música de Telemann. La «suite burlesque de Don Quixotte», basada en escenas y personajes de la célebre novela cervantina fue sin duda la obra que más gustó. Y por si todo esto no fuera suficiente, al plano musical se unió el coreográfico. Un bailarín se dedicó a hacer un trabajo gestual en alguna de las suites, llegando incluso a corretear por el patio de butacas.

La explicación la proporcionó el ayer director Aarón Zapico, quien al término del concierto, micrófono en mano, agradeció a los asistentes su presencia, la confianza de los organizadores del ciclo y expresó que el baile se trataba de una pequeña sorpresa, ya que su idea primigenia era potenciar la imaginación y que el papel de Enrico Wey fuese aquel que el espectador le quisiera dar. Y el respetable respondió a la propuesta con una gran ovación, punteada de numerosos «¡bravos!», a esta nueva propuesta de «Forma Antiqva», que volvió a ser profeta en su tierra y a reinar en el mismo Auditorio ovetense en el que se distinguió, años atrás, como grupo residente.

J. Mallada